En los procesos de reclutamiento solemos pensar que todo termina cuando se selecciona al candidato y este comienza a operar en la organización. Sin embargo, existe un paso fundamental que facilita la integración y optimiza la experiencia del mismo: el onboarding.
Un onboarding bien diseñado y ejecutado no solo mejora la experiencia del colaborador, sino que también fomenta el compromiso y contribuye directamente al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
¿Qué es el onboarding?
El onboarding es una práctica que busca acelerar la incorporación del capital humano a la empresa. Se centra en orientar a los nuevos colaboradores para que se adapten de manera eficiente y se integren a la cultura organizacional. Gracias a este proceso, los colaboradores pueden desempeñar sus funciones de forma óptima, alineados con los objetivos empresariales, al mismo tiempo que se incrementa la tasa de retención del talento.
Un error común dentro de las organizaciones es confundir inducción y capacitación inicial con onboarding.
Inducción
Se limita a informar al colaborador sobre sus prestaciones, beneficios, políticas internas y aspectos generales de su puesto.
Capacitación
Hace referencia a la transmisión de la información, uso de herramientas y procesos cotidianos cruciales para el comienzo de la operación.
Onboarding
Es la fase profunda, en el que los colaboradores son presentados e introducidos a la organización buscando incorporarlos a los ways of working del equipo e integrarlos para fomentar un sentido de pertenencia.
Mejores prácticas para implementar un onboarding exitoso
1. Historia y cultura de la empresa
El onboarding es el momento ideal para enamorar al talento. Presenta los valores, misión, cultura y se hace una introducción a las diferentes áreas de la organización. Esto motiva al colaborador y lo ayuda a comprender cómo encaja en el ecosistema de la empresa.
2. Un kit de bienvenida
Prepara un paquete que complemente la integración inicial, como:
- Documentos con políticas, lineamientos y procedimientos clave.
- Un kit de bienvenida con herramientas de trabajo, artículos de oficina o promocionales personalizados.
3. Programa de shadowing
Este paso facilita la adaptación del nuevo integrante mediante la asignación de un acompañante que lo ayudará a resolver dudas, a comprender la cultura de la organización y a integrarse en las dinámicas del equipo durante sus primeras semanas.
4. Definir métricas de desempeño
El líder inmediato debe establecer criterios claros de evaluación. Esto da transparencia y permite al colaborador entender qué se espera de él y cómo será medido su desempeño en el corto y mediano plazo.
5. Proporcionar retroalimentación constante
El feedback es esencial para el aprendizaje y la motivación. Escuchar observaciones de líderes y compañeros fomenta la colaboración, la adaptación y la mejora continua del nuevo colaborador.
El onboarding es un proceso estratégico que influye directamente en la motivación, productividad y retención del talento dentro de una organización. Sin embargo, antes de comenzar con esta etapa, es fundamental contar con un proceso de reclutamiento efectivo. En Evenplan, comprendemos la importancia de realizar un reclutamiento asertivo para asegurar el éxito desde el primer contacto con el talento.
¿Quieres optimizar tu proceso de atracción y retención de talento?
Escríbenos a hola@evenplan.com.mx y conversemos sobre cómo llevar a tu organización al siguiente nivel.