En México, hablar de servicios especializados suele generar dudas. La legislación actual, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a través del REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas), ha marcado un nuevo estándar. Pero lejos de ser un obstáculo, este esquema representa una oportunidad para profesionalizar y ampliar las operaciones de tu empresa.
La clave está en entender que contratar a un proveedor REPSE no es un riesgo siempre y cuando este cumpla los lineamientos legales y fiscales.
A continuación, te compartimos los puntos más relevantes a cuidar:
1. Confirmar que el proveedor cuente con registro REPSE vigente
Es indispensable verificar que el proveedor tenga su registro REPSE vigente ante la STPS. Para hacerlo, ingresa a la página oficial https://repse.stps.gob.mx/app/ y, en la opción “Localiza la empresa usando la razón social”, de esta manera podrás validar que su registro esté activo y autorizado.
2. Solicitar la documentación corporativa
Para garantizar transparencia, solicita a tu proveedor los siguientes documentos:
- Acta Constitutiva: permite verificar el objeto social de la empresa.
- Constancia de situación fiscal: confirma la actividad económica registrada ante el SAT.
- Registro ante el IMSS: valida la actividad registrada ante esta autoridad.
3. Analizar el objeto social y la actividad preponderante
Con base en la documentación recibida, analiza que el objeto social y la actividad económica del proveedor no coincidan con los de tu empresa. Esto asegura que el servicio sea realmente especializado y evitará multas.
4. Formalizar un contrato de servicios especializados
La contratación debe quedar respaldada mediante un contrato de servicios especializados que cumpla con los requisitos legales. Este documento debe incluir, entre otros puntos:
- La especificación de que se trata de un servicio especializado.
- Objeto del contrato.
- El registro REPSE vigente del proveedor.
Este contrato es la principal evidencia en caso de una revisión por parte de la autoridad.
5. Supervisar el cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales
Todo proveedor REPSE debe cumplir con sus obligaciones ante IMSS, INFONAVIT y SAT. Como beneficiario del servicio, puedes solicitar evidencia documental que acredite el cumplimiento de estas obligaciones para protegerte en caso de una auditoría.
6. Recabar evidencia documental actualizada
Puedes solicitar de manera periódica los siguientes comprobantes:
- CFDI de nómina de los trabajadores asignados al servicio.
- Pagos al IMSS e INFONAVIT.
- Pagos de retenciones de salario y de IVA correspondientes a las facturas emitidas.
Estos documentos son el respaldo mínimo indispensable para demostrar que el servicio recibido cumple con los requisitos establecidos por la autoridad.
¿Por qué elegir a Evenplan como tu aliado estratégico?
Contar con proveedores especializados registrados significa trabajar con aliados que cumplen la ley, aportan transparencia y te permiten concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.
En Evenplan sabemos cómo ayudarte a implementar servicios especializados que cumplen al 100% con la normativa, al tiempo que generan valor real para tu organización.
Juntos podemos diseñar una estrategia de talento y servicios especializados que te brinde tranquilidad legal, seguridad fiscal y resultados tangibles.