La IA en el mundo laboral está redefiniendo el panorama y se ha convertido en una herramienta clave para optimizar procesos y mejorar la productividad de los empleados en su día a día. Herramientas como ChatGPT, Microsoft Copilot, Gemini o Perplexity AI ya forman parte de muchas tareas profesionales.
Sin embargo cuando los colaboradores no cuentan con la capacitación adecuada o la información suficiente para darle un uso responsable, pueden surgir riesgos importantes, como:
- Vulnerabilidad de datos y filtración de información confidencial.
- Uso de información incorrecta proveniente de fuentes no verificadas.
- Dependencia excesiva de la IA, afectando el bienestar digital y la toma de decisiones críticas.
¿Cómo fomentar el uso responsable de la IA en tu empresa?
En algunos casos, los empleados incluso pueden pensar que el uso de estas herramientas está prohibido, lo que limita su aprovechamiento. Por eso, es clave establecer lineamientos claros y ofrecer capacitación inicial que incluya los siguientes puntos:
- Verificar la información: Las respuestas generadas por la IA pueden contener errores o estar desactualizadas. Siempre contrasta los datos con fuentes oficiales o confiables antes de tomarlos como definitivos.
- Proteger los datos: Es fundamental no introducir información confidencial o sensible de la empresa en herramientas de IA. Esto previene riesgos legales y protege la seguridad de la organización.
- Equilibrar innovación y responsabilidad: Promueve la adopción de IA para optimizar procesos, pero siempre con un enfoque ético, seguro y alineado a la normativa interna.
- Implementar políticas internas: Define lineamientos claros sobre los alcances de la plataforma y en la información a analizar. Esto ayudará a evitar malas prácticas y a unificar criterios en toda la empresa.
- Conocimiento de IA: Evalúa qué herramientas son más útiles para cada área o departamento, priorizando aquellas que realmente aporten valor a sus procesos y objetivos.
- Licencias institucionales: Contar con licencias corporativas permite monitorear el uso, establecer límites y garantizar que la IA se utilice de manera segura y controlada por los colaboradores.
Tendencias laborales y transformación del reclutamiento con IA
Según el Barómetro Global de la IA en el Mundo Laboral 2025 de PwC, el porcentaje de empleos mejorados a partir de la IA que requieren un título universitario ha decrecido un 7% entre 2019 y 2024 (del 66% al 59%). En el caso de los trabajos automatizados por IA, su caída fue del 9% (del 53% al 44%). Esta tendencia nos refleja un cambio en las habilidades solicitadas por las empresas y la transformación de procesos en industrias como recursos humanos.
En México, el sector de información y comunicaciones encabeza las ofertas de trabajo relacionadas con IA, mostrando un crecimiento constante en vacantes que requieren competencias para su implementación en procesos empresariales, con el fin de mantenerse competitivos.
En Evenplan vemos la IA como una herramienta clave de transformación de negocios. Nuestro proceso de reclutamiento está apalancado con IA para optimizar tiempos, costos y una alta asertividad.